Jornadas sobre Neurociencia del Grupo Universidad-Investigación IT
Con el tema de Neurociencia se han convocado en el año 2013 las Jornadas del Grupo Universidad-Investigación IT, que se celebraron en el Centro Cultural Santa María de los Negrales (Madrid). Las Jornadas han tenido dos encuentros, los días 26-27 de agosto de 2013 y 7-8 de febrero de 2014.
La Fundación Castroverde ha participado con varias ponencias en estos encuentros.
En el primer encuentro se aborda junto con la introducción en la Neurociencia que corre a cargo del Dr. Manuel Nicolás Puiggarí, el apasionante tema de la neurociencia y el aprendizaje ¿Cómo aprende el cerebro? a cargo de la Dra. Mª Ángeles Cerezuela y la temática de las Inteligencias múltiples, introducida por la Dra. Mª Dolores de Prada.
Dra Mª Ángeles Cerezuela, directora del Instituto de Estudios Pedagógicos Somosaguas (IEPS) aborda el proyecto de neurociencia y aprendizaje, este proyecto está orientado a la investigación en el nuevo campo de la neurodidáctica en relación con las inteligencias múltiples. En este proyecto se encuentran en fase de elaboración los siguientes módulos de trabajo:
– Fundamentos teóricos de la neurodidáctica
– El cerebro y la conducta
– El cerebro y el aprendizaje
1ª SESIÓN: NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE
1. Recientes avances en Neurociencias y Proyectos internacionales en marcha
2. Origen del proyecto: Neurociencia y aprendizaje
3. Diseño del Proyecto Neurociencia y aprendizaje: FASES:
FASE A) Aportación de la Neurociencia al proceso de aprendizaje:
Módulos: a) “El cerebro y la conducta”
b)“El cerebro y el aprendizaje”:
•Las neuronas espejo
•Las diferentes memorias y el aprendizaje
•La plasticidad cerebral.
FASE B) Aportación de la Neurociencia al desarrollo de las Inteligencias múltiples
1. Fase actual del proyecto
2ª SESIÓN: ¿Cuándo y cómo se originó nuestra mente humana?
Primera parte) Visualización y comentarios del vídeo: EL PROYECTO NIM.
Segunda parte) Cuándo y cómo se originó nuestra mente humana.
Fase 1: La mente del AUSTRALOPITHECUS : nuestra referencia actual el chimpancé.
FASE 2: La mente del HOMO ERECTUS.
Inicio de FASE 3: La mente de los hombres anatómicamente modernos (HAM) y la mente del Homo Neanderthalensis.
FASE: La mente de Homo sapiens sapiens
El segundo encuentro tiene como tema central La Neuroética y Neuropolítica
El estudio del cerebro es importante también para otras ciencias, como bioética, ética y tecnoética, entre otras.
La investigación sobre el cerebro está en el interior de los laboratorios y en los diversos ámbitos sociales, estéticos, políticos, morales. El contenido de revistas de divulgación científica nos hablan del funcionamiento del cerebro, de las investigaciones que desentrañan el funcionamiento del ser humano y así presentan diversidad de cuestiones, entre ellas señalan diez que sería necesario conocer:
- Comer menos mantiene al cerebro joven
- El tamaño de tu red de amigos en Facebook y el tamaño de tu cerebro están relacionados
- El éxito y el fracaso activan todo el cerebro
- Sin vitamina B12, el cerebro encoge
- Para evitar que tu cerebro se canse, haz ejercicio
- ¿Cómo recuerda nuestro cerebro los momentos importantes?
- El cerebro humano está encogiendo
- Las personas distraídas tienen más materia gris en el cerebro
- Así reacciona el cerebro cuando no se cumplen las expectativas
- Identifican la zona del cerebro que controla la vergüenza
Se adjunta Programa del Primer Encuentro y Programa del Segundo Encuentro